UN CARRO EN UN MINUTO
El mercado eléctrico más grande del mundo es China, pero los autos más vendidos en este mercado no son Tesla, Nissan o BYD. Sino que son los microcars, vehículos para uso individual que en la mayoría de ciudades no requieren de permisos de compra. Dos puestos, motor pequeño, autonomía para ir de la casa a la oficina, y a la calle. Estos microcars se volvieron solución para millones de habitantes del gigante asiático, y la idea de Auteco Mobility con el Zhidou D2S es replicar este éxito en Colombia.
Zhidou es una marca del grupo Geely, que en Occidente es más conocido como el dueño mayoritario de Volvo y Lotus. Por supuesto, este pequeño auto de 15.000 dólares está m uy lejos de una XC40 o un Exige, pero cumple con soluciones de movilidad de una manera interesante. Para empezar, con un diseño exótico, pero funcional, que lo convierte de inmediato en foco de atención: la altura de 1,7 metros se maximiza con la longitud de solo 2,8, haciéndolo ver como un auto compactado con cero voladizos.
El objetivo de estas líneas que quepan dos personas cómodamente. Y más o menos, el espacio da para dos sillas, pero la longitud entre ejes y la posición de la columna de dirección no ayudan para que un conductor de piernas largas no termine con las rodillas en el tablero. Aún así, hay un espacio m uy decente en el baúl, más que en ciertos citycars del mercado.
La sensación de amplitud que genera el techo altísimo se ve acompañada por la falta de unión entre la consola central y el tablero. El freno de parqueo es de pedal, como en muchas camionetas americanas, y la perilla de cambios va en u n panel flotante, por lo que los pies de piloto y copiloto van casi unidos. Por supuesto, los materiales son m uy básicos, y aunque la unidad que probó PUBLIMETRO no mostró los desajustes esperados de un vehículo chino, sí hubo bastantes chillidos y ruidos extraños, en especial en la aplicación de los frenos.
Un go kart con techo
El motor del Zhidou D2S es eléctrico, con 20,1 caballos de potencia, y una batería de 18 kW h que hace gran parte de los 620 kilos de peso vacío de la unidad. Al estar todo el peso concentrado en el suelo, la estabilidad es mejor que lo que da a pensar la altura del vehículo. Además, la distancia entre ejes de 1,8 metros hace que gire en una moneda.
Todo esto confluye en un vehículo netamente urbano, pero m uy capaz. PUBLIMETRO lo probó en fuertes ascensos en los cerros orientales de Bogotá, donde el torque inmediato del motor eléctrico es más útil. Además, la capacidad de giro es excepcional y hasta divertida: en curvas cerradas, un leve toque del acelerador permite salir con algo de subviraje y controlar razonablemente la cola.
Eso sí, como en un go kart, todo se hace a velocidades urbanas. El tope del vehículo es 80 k m /h y se siente: al acercarse a esta velocidad, la sensación de m anejo es m uy incómoda. Además, el motor eléctrico exprime la batería a altas velocidades, por lo que los 150 kilómetros de autonomía se vuelven 100. Es mejor tomarlo como un vehículo urbano, sobre todo porque su modo más eficiente está, justamente, a estado constante de 50 km /h.
Los accesorios no compensan la seguridad
A quien le gusten los juguetes, el Zhidou no lo va a decepcionar. Este pequeño auto tiene aire acondicionado, cámara y sensores de reversa, radio con bluetooth y cargadores USB. Nada m al para un vehículo urbano. Aunque el aire acondicionado castiga la autonomía de carga, el poco espacio en el habitáculo hace que la temperatura cambie m uy rápidamente. Otro elemento a destacar es la infraestructura de carga: el tamaño de la batería permite que se cargue con u n enchufe normal de 110 voltios en siete horas. No hay necesidad de instalar una electrolinera, aunque admite un cargador level 2, como los instalados por Enel, Celsia y EPM en varios centros comerciales del país. Por supuesto, cuenta con los beneficios para movilidad eléctrica como los descuentos en impuestos y la exención de pico y placa.
La gran falla que tiene es de seguridad, pues es nula. Solo trae cinturones de seguridad, pero no cuenta con airbags, ABS ni control de tracción. Aunque según la normatividad, el Zhidou es un cuadriciclo, está matriculado como automóvil y debería cumplir con el mínimo estándar de automóvil para el mercado colombiano: dos bolsas de aire y frenos antibloqueo. Para un vehículo que llega a 80 km/h, el riesgo de graves lesiones es m uy alto y la falta de seguridad un problema mayúsculo.
Esto se sum a a ausencias menos relevantes, como la de un limpiabrisas trasero, para hacer una situación difícil. El precio de 53 millones de pesos pone como competencia, en eléctricos, con otros microcars chinos y el Renault Twizy. Al mismo tiempo, entra a competir contra autos de entrada como los Kia Picanto, Nissan March, Renault Sandero y Suzuki Swift. Son soluciones diferentes, pero el cliente colombiano ya no tiende a pensar tanto solo con el bolsillo, y la seguridad se ha vuelto elemento clave. Queda la duda si la movilidad limpia y el costo de los combustibles también entra n a pesar en esta discusión.
EL CARRO EN UN MINUTO
Fecha
Tipo de medio
Medio
Programa
Valoración
Audiencia
Sentimiento
Numero tier
Duración/Pagina