De acuerdo con la información de matrículas suministrada por el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), en septiembre de este años se matricularon 22.824 vehículos nuevos, observando un crecimiento del 0,7% respecto a septiembre de 2019 y del 24,0% respecto a septiembre de 2020.
En el acumulado a cierre del noveno mes del año, el resultado de registros es de 178.004 vehículos nuevos con una disminución del 3,7% respecto al mismo periodo del 2019 y un aumento del 50,4% respecto al 2020.
La alianza Andi-Fenalco “#En4Ruedas”, gremios representantes del sector automotor, destacaron el aumento de matrículas del 59,1% y 272% de los segmentos de vehículos de carga e híbridos y eléctricos, respecto al acumulado a cierre del noveno mes del 2020.
Juliana Rico, directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la Andi y Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Vehículos de Fenalco, resaltaron que Colombia, en el acumulado a septiembre del 2021, fue el tercer país con mayor crecimiento en el número de matrículas en la región (Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, México, Colombia), con un crecimiento del 55,2% respecto al mismo periodo del 2020. Y se ubica por debajo de Chile con un crecimiento de 91,1% y Perú con un crecimiento del 61,3%.
Los países que le siguen en mayor crecimiento del número de matrículas a septiembre del 2021 son: Ecuador con 52,4%, Brasil con 37,5%, Argentina con
28,1% y México con 15,2%.
Los gremios anotaron que “se evidencia que el mercado colombiano posee una de las mejores tasas de crecimiento de matrículas de vehículos nuevos en la región, gracias a la reapertura de actividades de los diferentes sectores productivos y a las políticas de recuperación económica.
Las cinco marcas con mayor número de matrículas en el mes septiembre fueron: Renault, Mazda, Nissan, Kia y Suzuki con participaciones de mercado en el orden de 19,0%, 12,2%, 10,3%, 8,1% y 7,4% representando el 57,1% del total de vehículos matriculados en el noveno mes del año.
En septiembre, las cinco ciudades y sus áreas metropolitanas con mayor número de vehículos matriculados fueron: Bogotá, Medellín, Cali, Funza y Barranquilla.
Fecha
Tipo de medio
Medio
Programa
Valoración
Audiencia
Sentimiento
Numero tier
Duración/Pagina