Siete mitos sobre el mantenimiento de vehículos híbridos
Cada vez son más los vehículos híbridos en las calles de Colombia y por ello aquí exponemos los mitos más comunes sobre su mantenimiento.

 

El mantenimiento adecuado resulta fundamental para garantizar el funcionamiento y buen estado  de todos los vehículos, aunque en el caso de los híbridos hay muchos mitos alrededor de ello; debido a las diferencias que tienen en su tren motriz en comparación con los autos con motor de combustión interna.

Según el RUNT, la inmersión de tecnologías híbridas ha resultado muy positiva entre los conductores colombianos. Actualmente hay 17.333 vehículos híbridos registrados en el país; de los cuales 10.070 se han matriculado solo este año, representando una variación del 299,4% con respecto a 2020.

Este crecimiento en la demanda ha significado un aumento en las dudas de los colombianos sobre el mantenimiento de los vehículos que incorporan esta tecnología. Por eso, aquí exponemos los mitos más comunes sobre el mantenimiento de vehículos híbridos:

  • El mantenimiento es más costoso que el de un vehículo a gasolina: Falso. Ambos tipos de vehículos requieren mantenimientos similares y con el mismo nivel de complejidad. En el caso de los Toyota Corolla a gasolina o híbridos (por poner un ejemplo), no hay diferencias significativas en los costos.
  • No requieren mantenimiento periódico: Falso. Esta clase de autos también requieren un mantenimiento periódico al igual que un vehículo de gasolina; con el fin de asegurar su óptimo estado mecánico. La periodicidad de las revisiones suele ser la misma que en el modelo convencional.
  • Se necesitan varios cambios de batería: Falso. Los autos híbridos emplean dos tipos de batería, una de las cuales es la convencional de 12 voltios, similar a la que tiene cualquier otro auto y que se cambia con cierta periodicidad. La otra corresponde a la del sistema híbrido.
  • La batería del sistema híbrido se desgasta con facilidad: Falso.  Una batería híbrida que tiene una vida útil esperada similar a la del vehículo. Pero esto depende de varios factores, como el correcto uso del vehículo y el adecuado mantenimiento. Usualmente tienen garantía de 8 años o 160.000 km.
  • Un vehículo híbrido requiere más mantenimiento: Falso. El tipo de mantenimiento que requiere es muy similar al del auto convencional. Sin embargo, lo más recomendable es acudir a talleres autorizados debido a que el conocimiento de los profesionales mecánicos es mayor y la atención es personalizada para cada modelo según su necesidad.
  • Los vehículos híbridos gastan más llantas y frenos: Falso. Si bien son autos más pesados, su motor eléctrico permite desacelerar sin necesidad de pisar tanto los frenos, por lo cual las llantas también tienen un desgaste más uniforme. Esto permite que el recambio de ruedas, pastillas y demás sea menos frecuente y por ende, se ahorra más dinero.
  • Están exentos de revisión-tecnicomecánica: Falso. En Colombia, todo auto o camioneta debe someterse a esta revisión a partir del sexto año contado desde el momento de la matrícula. En el caso de los vehículos usados en servicio público, dicha periodicidad es de dos años.

 

Al final de ejercicio, esto representa serias ventajas, pues hay que tener en cuenta que los autos híbridos pagan menor arancel, están exentos de pico y placa y tienen otra serie de beneficios tributarios; que a la larga resultan ser tan importantes para el usuario como el menor consumo de combustible o las menores emisiones de CO2.

Fecha

octubre 19, 2021

Tipo de medio

digital

Medio

autosdeprimera.com

Programa

Valoración

$ 17,504,367

Audiencia

7,275

Sentimiento

neutro

Numero tier

1

Duración/Pagina

3441