Estos modelos de carros están entre los más inseguros de Colombia porque carecen de los mecanismos y condiciones mínimas para garantizar mayor protección de los conductores y sus ocupantes.
Así lo afirma la iniciativa Carros Más Seguros, que este miércoles publicó el ‘ranking’ de estos vehículos, con base en los índices de siniestros y mortalidad. Esta organización busca que la seguridad de los carros no se siga normalizando como un lujo para pocos y si un riesgo para muchos.
Carros más inseguros de Colombia
De acuerdo con el RUNT, estos son los vehículos se pueden considerar como los más inseguros en Colombia, según los índices por cada 10.000 vehículos registrados entre 2016 y 2019.
(Tabla)
Estas cifras se conocen en el marco de la segunda fase de una campaña que lidera la Liga Contra la Violencia Vial y que pretende que la seguridad de los carros no sea vista como lujo para pocos y si un riesgo para muchos. Sin embargo, vale mencionar que no describen los cambios o mejoras en seguridad que pudieron tener estas líneas de vehículos entre 2020 y 2021.
De acuerdo con las cifras de esa organización, 30 de las líneas de carros más vendidas en Colombia estuvieron involucradas en la muerte de más de 2.000 personas; al menos 39 de cada 100 de los carros vendidos en el país entre 2016 y 2019 fueron calificados con 0 y 1 estrellas, el puntaje más bajo a nivel internacional.
“En términos relativos y acumulados, entre 2016 y 2016, 6 de los 8 modelos de carros con mayor índice de heridos en Colombia son carros calificados con 0 y 1 estrellas de Latin Ncap”, asegura la iniciativa.
Carros Más Seguros enfatiza en que los siniestros viales son prevenibles y evitables. Además argumenta que la indulgencia social, la inacción en todos los niveles de Gobierno, la tolerancia frente a conductas de riesgo en las vías, la falta de seguridad vehicular, las velocidades inadaptadas y la infraestructura insegura están cobrando vidas de inocentes.
Carros inseguros: cifras de muertes en Colombia
Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, entre el 2015 y el 2020, 39.788 personas murieron en siniestros en los que los vehículos motorizados estuvieron implicados.
De ese total, 8.217 personas murieron en interacción con vehículos particulares, 8.695 personas murieron en interacción con vehículos pesados, 7.652 personas murieron en interacción con vehículos de dos ruedas motorizados, 6.894 personas murieron por volcamientos, incendios, caídas y otros, 5.014 personas murieron por colisión con objeto fijo y 2.550 personas murieron sin que se haya identificado el mecanismo del siniestro vial.
Fecha
Tipo de medio
Medio
Programa
Valoración
Audiencia
Sentimiento
Numero tier
Duración/Pagina