Francia entra en guerra con Alemania en septiembre de 1939, pero la ofensiva de las tropas de Adolfo Hitler se lleva a cabo en mayo de 1940. En unas cuantas semanas Francia es derrotada y su territorio invadido. A partir de finales de junio de 1940 y por cerca de 4 años el país es ocupado por las tropas alemanas.
Los fabricantes automotrices se encontraron con un gran dilema: o colaboraban con el enemigo alemán, o probablemente sus activos serian confiscados por las tropas de ocupación. Louis Renault tuvo una actitud ambigua y accede a fabricar camiones militares para los alemanes.
Es un punto en el que hay controversia todavía en la actualidad: para los descendientes de Louis Renault se trataba de un acto necesario para salvar la fábrica en Francia y la seguridad de sus trabajadores, mientras que para ciertos historiadores y líderes sindicales se trataba de un acto de traición. El patrón de la fábrica de Billancourt se había caracterizado en los años treinta por su gran intolerancia hacia los movimientos obreros y tenía cierta afinidad con grupos políticos de extrema derecha.
En la Primera Guerra Mundial la situación era muy diferente: Louis Renault contribuyó decisivamente a la victoria francesa con sus automóviles (como por ejemplo con los célebres taxis de marca Renault en la batalla de la Marne), los camiones y los primeros tanques. Al final de ese conflicto Louis Renault era un héroe y hacía parte de la Legión de Honor.
En el periodo de la ocupación alemana Renault trabajaba en secreto en la preparación de los automóviles civiles que serían presentados después del conflicto. En particular se trabajaba en prototipos para reemplazar al modelo de gama media Primaquatre.
Curiosamente estos prototipos eran prácticamente copias de los modelos norteamericanos de la época. En realidad, no era la primera vez que Renault buscaba inspiración en los constructores norteamericanos, lo venía haciendo desde principios de los años treinta.
Orígenes
Hasta finales de los años veinte los automóviles Renault se caracterizaban por su frontal en punta y su radiador detrás del motor.
En 1932 el frontal de los automóviles de lujo de la marca (serie Stella), son muy semejantes a los del Chrysler Imperial de 1931 y 1932.
Asimismo, los modelos más grandes del catálogo Renault de 1937 adoptaron el frontal en punta característico del Ford de 1936. Los modelos de 1938 a 1940 se parecen bastante al Lincoln Zephyr de 1936.
El 104E
El 104E era un prototipo de auto sedán con potencia fiscal de 14 caballos. Su primera versión (1941 – principios de 1942) era una interesante mezcla de diversos autos norteamericanos.
La carrocería era muy semejante a la del Mercury de 1939 – 1940, mientras que el frontal se asemeja al del Studebaker Champion de 1940 y al del Hudson de 1939.
Notemos que los Estados Unidos solamente entran oficialmente en la Segunda Guerra Mundial a finales de 1941, por lo tanto, era posible tener acceso a automóviles norteamericanos nuevos en 1940 y la mayor parte de 1941.
El 3 de marzo de 1942 la fábrica de Billancourt es bombardeada por los Aliados con grandes pérdidas. Es posible que el prototipo del 104E fuese destruido en ese momento.
Por esta misma época aparece un segundo prototipo, que tiene también una clara influencia norteamericana.
En este caso la carrocería es muy semejante a la del Pontiac de 1941, pero con un frontal inspirado en el Chrysler de 1941. Este prototipo tampoco sobrevivió.
Paralelamente se desarrolla un auto compacto parecido al Volkswagen escarabajo, de motor trasero.Cuyo desarrollo se pudo llevar a cabo gracias a que los prototipos, planos y diseños fueron escondidos de los ojos codiciosos de los nazis. Este proyecto daría origen al Renault 4CV tiempo después de terminada la Segunda Guerra Mundial.
Epilogo
El 6 de junio de 1944 las fuerzas aliadas desembarcan en las playas de Normandía al norte de Francia y en pocos meses logran liberar la mayor parte del territorio francés del yugo alemán. No fue un evento feliz para Louis Renault, ya que fue señalado como traidor por haber fabricado vehículos para las tropas alemanas. Se entregó a las autoridades poco después, confiando en que tendría un proceso justo. No obstante, la situación en Francia en este periodo era confusa y había una gran sed de venganza. El 22 de septiembre de 1944 Louis Renault fue arrestado y enviado a la prisión de Fresnes. Ya era un hombre muy enfermo y su estadía en la cárcel fue fatal. Padeció malos tratos y su familia asegura que era golpeado en las noches tanto por la guardia como por los demás presos. El 9 de octubre entra en coma y es trasladado a una clínica donde falleció el día 24 de ese mes.
La fábrica que Louis Renault construyó durante más de 40 años de su vida fue confiscada por el gobierno francés y nacionalizada, sin compensación para los herederos.
En cuanto a los modelos que serían producidos por la nueva organización (la ‘Régie Nationale des Usines Renault’), se decidió enfocarse en la fabricación masiva del compacto 4 CV de motor trasero.
Esta decisión correspondía a la estrategia del gobierno francés de ese momento, que organizó la industria automotriz de acuerdo con un plan muy detallado (el plan Pons). En este plan no había lugar para automóviles Renault de mayor tamaño, así que el prototipo Primaquatre y sus llamativas líneas de inspiración norteamericana nunca fue producido.
El modelo más parecido al 104E fue el Peugeot 203, que tuvo la suerte de ser comercializado y que fue fabricado entre 1948 y 1960.
Fecha
Tipo de medio
Medio
Programa
Valoración
Audiencia
Sentimiento
Numero tier
Duración/Pagina