Prometedor futuro para los motores de tres cilindros

Resultan ideales para crear unidades de potencia híbridas de alto rendimiento.

Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)

Según reseñan diversos medios especializados, incluyendo revistas como Road & Track en EE. UU. y Quattroruote, en Italia, la industria automotriz valora con creciente interés la posibilidad de aumentar su oferta de motores de tres cilindros a corto plazo.

Inicialmente, los propulsores de tres cilindros no eran populares en la industria debido al alto nivel de vibración y ruido que generaban, pero los avances tecnológicos permiten obviar esas desventajas.

Ahora, los motores tricilíndricos se consideran una gran opción al buscar alto rendimiento y al mismo tiempo atender las necesidades actuales en cuanto a consumos y emisiones.

 

Sirven en diferentes frentes

En Europa, la oferta de motores de tres cilindros se enfoca a la búsqueda de la simplicidad mecánica y la economía de consumo.

Uno de los atractivos de estas plantas de poder es su capacidad para generar alta potencia específica (cantidad de hp por litro). Eso permite crear motores muy compactos y de baja cilindrada (la mayoría con poco más de un litro de desplazamiento) pero capaces de impulsar un utilitario subcompacto.

Así mismo, un motor de tres cilindros es la base perfecta para crear unidades de potencia mixta; es decir, usando un turbo y un sistema híbrido. Así pueden alcanzar niveles de potencia similares a los de un motor de cuatro o seis cilindros, con consumos y generación de emisiones reducidas.

Recientemente, Ford Motor Company enfatiza en su familia EcoBoost de motores tricilíndricos, los cuales se instalan en modelos como el subcompacto Fiesta y desplazan un litro, tal como los motores de tres cilindros producidos por otros fabricantes europeos.

Una reciente evolución del EcoBoost de tres cilindros, denominada Dragon, ofrece 197 hp, en virtud a un aumento de cilindrada hasta 1,5 litros y gracias a un turbo de tipo “radial-axial”.

Los recursos usados por Ford para ganar potencia en sus motores de tres cilindros son esencialmente los mismos usados por otras marcas: un sistema de inyección directa y levas de sincronización variable. La teoría multivalvular y la electrónica hacen el resto del milagro.

Renault también usa con éxito motores tres cilindros, incluyendo la unidad TCe de un litro que instala en el hatchback Kwid. Igual sucede en GM con su motor EcoTec.

 

Ventajas estructurales de los tricilíndricos

Según Road & Track, con igual desplazamiento, un motor de tres cilindros resulta más robusto y duradero que uno de cuatro. Eso se debe a que elementos como la cámara de combustión, las bielas, los pistones y las válvulas son de mayor tamaño.

Otro motor usado por la publicación especializada para ejemplificar esto es el tricilíndrico creado por Toyota para su subcompacto de alto rendimiento Yaris GR.  En este modelo, el desplazamiento es de 1,6 litros y la potencia total declarada es de 268 caballos.

La capacidad de generar potencia a través de alcanzar más revoluciones y usar índices de compresión más altos, permite que los motores de tres cilindros se muestren muy rendidores para producir torque. Por ello son cada vez más populares en vehículos de carga urbana, tal como ocurre en las vans que el Grupo Stellantis vende en Europa con las marcas Opel, Peugeot y Citroën.

En EE. UU. la masificación de los motores de tres cilindros es más lenta que en Europa, porque los automovilistas estadounidenses tienen la percepción de que “más es mejor” y todavía los precios del combustible y las leyes ambientales permiten que las empresas sigan usando enormes motores V8 que se combinan con sistemas híbridos.

 

Avances en todas las áreas

Los más recientes avances en materia de aleaciones y la técnica al vaciar los bloques de motor permiten obviar la tendencia natural a vibrar de los motores de tres cilindros. Además, ello contribuye a alcanzar mayor durabilidad, pese a generar un roce considerable y operar a temperaturas muy altas.

Uno de los retos a superar para masificar el uso de motores tres cilindros es mejorar los sistemas de refrigeración y evacuación del aire caliente. Ahora todo mejora, gracias a electroventiladores de muy alta velocidad y el uso de numerosos sensores.

La química también ayuda a la industria, al permitir el desarrollo de refrigerantes capaces de ofrecer eficiencia a altas temperaturas sin degradarse y a lo largo de un margen de vida útil más largo.

También influye el amplio aprendizaje que la industria acumula en el diseño de sistemas de escape de amplio flujo, además que las actuales técnicas de fundición y manufactura permiten producir elementos de diseño caprichoso que no se podían fabricarse con igual facilidad ni a bajo costo hace apenas algunos años.

Además de seguir explorando en el área de aleaciones, la industria incorporará cada vez en mayor volumen un nuevo aliado para mejorar los motores de tres cilindros: la tecnología de polímeros.

Se estima que, en el futuro, al endurecerse las disposiciones en materia de emisiones y tener que reducir los costos de manufactura, los motores de tres cilindros serán la opción que elija la industria para ofrecer prestaciones “emocionantes”. Ello será compatible con los avances en materia de combustibles sintéticos, que es otra área en pleno desarrollo.

Fecha

octubre 24, 2021

Tipo de medio

digital

Medio

Otro

Programa

Revistaroadone.com

Valoración

$ 858,358

Audiencia

580

Sentimiento

neutro

Numero tier

3

Duración/Pagina

5266