De acuerdo con la información de matrículas suministrada por el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), en noviembre de 2021 se matricularon 23.616 vehículos nuevos presentando un decrecimiento de 1,4 % respecto a noviembre de 2019 y un crecimiento de 5,8 % respecto a noviembre de 2020.
En el acumulado a cierre del penúltimo mes del año, el resultado de registros es de 224.960 vehículos nuevos con una disminución de 3,3 % respecto al mismo periodo del 2019 y un aumento de 39,3 % respecto al mismo periodo 2020.
Los representantes del sector automotor a través de la alianza Andi - Fenalco #En4Ruedas, Juliana Rico, directora ejecutiva de la Cámara de la Industria Automotriz de la Andi, y Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Vehículos de Fenalco, destacan que, a cierre del mes de noviembre el sector supera las 220.000 unidades vendidas cumpliendo anticipadamente con el pronóstico de la alianza Andi-Fenalco de las 220.000 unidades.
Con esto, el sector demuestra su fortaleza y resiliencia al enfrentar los retos como la pospandemia, los paros, el aumento de los costos de logística y la escasez de materias primas.
De otra parte, los representantes del sector destacan la recuperación de la confianza del consumidor en el mercado y para 2022 esperan que las ventas de vehículos nuevos asciendan a las 265.000 unidades.
Vehículos más vendidos
Las cinco marcas con mayor número de matrículas en el mes noviembre fueron: Renault, Chevrolet, Suzuki, Mazda y Kia con participaciones de mercado en el orden de 15,1 %, 13,8 %, 9,4 %, 9,2 % y 7,5 % representando 55,0 % del total de vehículos matriculados en el penúltimo mes del año.
De igual manera, las cinco marcas con mayor número de matrículas entre enero y noviembre fueron Renault, Chevrolet, Mazda, Nissan y Toyota con participaciones de mercado en el orden de 19,5 %, 13,5 %, 9,9 %, 8,3 % y 7,7 % representando 58,8 % del total de vehículos matriculados en lo que va corrido del año.
En el pasado mes, las participaciones por línea fueron la Renault Duster con 4,7 %, Mazda Cx- 30 con 4,2 %, Mazda 2 con 3,7 %, Kia Picanto con 3,7 % y Renault Stepway con 3,2 % del mercado, ocupando los cinco primeros lugares de matrículas en el país; estas cinco líneas representaron 19,6 % del total matriculado en el penúltimo mes del año.
En lo corrido del año, las participaciones por línea fueron: Mazda Cx-30 con 4,6 %, Renault Duster con 3,6 %, Renault Kwid con 3,6 %, Renault Stepway con 3,4 % y Kia Picanto con 3,4 % del mercado, ocupando los cinco primeros lugares de matrículas en el país; estas cinco líneas representaron 18,6 % del total matriculado en lo que va corrido del año.
Las ciudades con mejor registro
En el penúltimo mes del año, Restrepo, Cúcuta, Cota y Funza fueron las ciudades del país con los mejores indicadores en aumento de matrículas de vehículos nuevos en el país, puesto que tuvieron aumentos de 107 %, 37,9 %, 25,2 % y 22,3 %, respectivamente.
Por el contrario, las ciudades en donde más cayó este indicador fue en Villavicencio (-14,2 %), Barranquilla (-8,7 %) y Bucaramanga (-5 %). Sin embargo, el promedio en el país creció 5 %, mientras que en lo corrido del año el aumento se eleva hasta 39,3 % frente a las cifras del año pasado, el cual estuvo evidentemente marcado por la pandemia de la covid-19, que evitó un comportamiento normal del comercio y redujo significativamente las cifras de ventas de vehículos en el país.
Fecha
Tipo de medio
Medio
Programa
Valoración
Audiencia
Sentimiento
Numero tier
Duración/Pagina