La “Santoto” ratifica su compromiso con la inclusión social y educativa

Inclusión en Colombia

 

La universidad, que hace parte del Pacto por la Educación Superior Inclusiva, sumó a su oferta educativa un diplomado en Lengua de Señas Colombiana.

 

La Universidad Santo Tomás, una de las Instituciones de Educación Superior que hacen parte de la Red Colombiana de Universidades por la Discapacidad y del Pacto por la Educación Superior Inclusiva para Personas en Condición de Discapacidad, presentó el Diplomado en Lengua de Señas Colombiana, como un aporte integral e inclusivo a su oferta educativa.

Uno de los lincamientos fundamentales de la Universidad es la formación integral de su comunidad educativa, específicamente en la acción de “el comprender, el obrar, el hacer y el comunicar”. Por esta razón, el Diplomado es fundamental y brinda a sus participantes la capacidad de vincularse con diversas comunidades.

La Institución señala que “la formación en lengua de señas colombiana se debe adoptar dentro de un contexto de la accesibilidad e inclusión, como una acción educativa de todos los sujetos académicos y de la vida social. Este diplomado requiere, como la enseñanza de una segunda lengua, el contacto con la lengua viva, en acción, en diferentes situaciones y en movimiento”.

Quienes participen en el Diplomado fortalecerán sus habilidades individuales en el manejo del lenguaje de señas. Además, serán capacitados de forma en que se fortalezca su proceso de educación incluyente, logrando comunicarse, de forma oportuna y eficiente, con la población sorda.

 

La “Santoto”, institución inclusiva

Los esfuerzos de la Universidad por brindar una oferta cada vez más integral e incluyente se ven reflejados en los compromisos que ha demostrado frente a la comunidad educativa colombiana. Específicamente, la “Santoto” es parte de la mencionada Red Colombiana de Universidades por la Discapacidad, así como del Pacto por la Educación Superior Inclusiva.

Sobre la red, resalta el reconocimiento a su labor, realizado el 12 de agosto, por parte del Gobierno Nacional a través de la Alta Consejería Presidencial para la Participación de las Personas en Condición de Discapacidad, en cabeza de Jairo Clopatofsky Ghisays, alto consejero presidencial.

La red, conformada por ochenta universidades del país, fue constituida en 2005 y ha trabajado constantemente para disminuir las barreras de acceso, permanencia y egreso de las personas en condición de discapacidad a la educación superior. La USTA ha participado de forma activa en la iniciativa, aportando recursos físicos, tecnológicos, financieros y humanos para consolidar estos principios.

La Alta Consejería destacó la laboral de las universidades participantes en la Red y entregó una mención de honor que resalta las acciones para la inclusión y participación de las personas en condición de discapacidad a la Universidad del Atlántico, en cabeza del rector, Jairo Antonio Contreras Capella; la Corporación Universitaria Iberoamericana en cabeza del rector, Juan Ramón Samper Samper; a la Universidad Manuela Beltrán, en cabeza de la rectora, Alejandra Acosta Henríquez; a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de/ Colombia en cabeza del rector, Oscar Hernán Ramírez, y, por supuesto, a la Universidad Santo Tomás en cabeza del Rector General, Fray José Gabriel Mesa Angulo, O.P.

Durante el reconocimiento, los rectores suscribieron el Pacto por la Educación Superior Inclusiva para las Personas con Discapacidad. Este acto ratifica el compromiso de las instituciones y de la Universidad Santo Tomás con el respeto e inclusión de las personas en condición de discapacidad.

El próximo 29 de octubre se llevará a cabo el V Encuentro de la Red y al I Foro Internacional: Construyendo Inclusión desde la Educación Superior, el cual contará con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional, la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), el INSI y el INSU.

 

Fray José Mesa, Rector U. Santo Tomás; Beatriz Rodríguez, Directora Unidad de Proyección Social y Extensión Universitaria; Jairo Clopatofsky, Consejero Participación de Personas con Discapacidad; José Rojas, Director Gestión de Talento Humano; Patricia Casallas, Directora Unidad de Desarrollo Integral Estudiantil.

 

Quienes participen en el diplomado fortalecerán sus habilidades en lenguaje de señas.

Fecha

septiembre 26, 2021

Tipo de medio

prensa

Medio

el_espectador

Programa

General

Valoración

$ 41,637,138

Audiencia

238,867

Sentimiento

neutro

Numero tier

1

Duración/Pagina

27