Facilitan condiciones para que empresarios colombianos obtengan residencia en EE.UU.
Permitirán que apliquen aquellos inversores que generan empleos indirectos
 

El Senado de Estados Unidos anunció que desde hoy retomará el Programa de Centros Regionales EB-5, que desde 1994 ofrecía a los inversionistas extranjeros la oportunidad de residir legalmente en los Estados Unidos. Anteriormente, solo aquellos empresarios que demostraran la creación de 10 empleos directos en EE.UU. podían acceder a este programa, sin embargo con este pronunciamiento, se abre la posibilidad para que inversionistas que también generan empleos indirectos en el país norteamericano puedan acceder a este tipo de residencias.

Está decisión se da en un momento fundamental, ya que actualmente más de mil Centros Regionales crean empleos indirectos a través de proyectos de construcción, segmento que representa aproximadamente el 95% de todas las inversiones. El gobierno afirmó que extenderá el modelo EB-5 hasta diciembre y mantendrá el monto de inversión mínimo de 500 mil dólares.

Desde su inicio el Programa EB-5 ha proporcionado a Estados Unidos más de $41 mil millones en inversiones de capital internacional y ha generado al menos 820 mil oportunidades laborales en este país, según Invest in the USA. Gracias a esta decisión del Senado, se abrirán más oportunidades para que inversionistas colombianos puedan obtener su residencia legal accediendo a más proyectos en el sector inmobiliario y de bienes raíces.

“Gracias a nuestra experiencia en más de siete desarrollos inmobiliarios hemos patrocinado más de 1.300 visas EB5, siendo reconocidos por nuestra alta calidad, atención a los detalles y la capacidad para generar un número significativo de puestos de trabajo. Es por esto que invitamos a los empresarios a que accedan a este modelo de inversión, pues en una década no habíamos presenciado un momento tan primordial para los inversionistas, que desde hoy ya pueden acceder a estas visas con uno de los montos de inversión más bajos a la fecha” afirmó Emilio Guzmán, Jefe de Relaciones con los Inversores y VP Ejecutivo en Houston EB5.

 

Hasta diciembre

La extensión anunciada por el Senado será vigente hasta diciembre del presente año. Por esta decisión, la compañía Houston EB5, espera apoyar a los inversores colombianos interesados en obtener su residencia legal norteamericana. La organización brinda un proceso completo a través de diferentes opciones de inversión que comprenden propuestas de proyectos multifamiliares, de retail, residenciales y relacionados con negocios operativos.

Jean Paul Garzón, Inversor colombiano residente en EE.UU., recomienda a los interesados en este tipo de inversión iniciar el proceso de solicitud lo más pronto posible para poder tomar ventaja de esta oportunidad. “La mayoría de los profesionales de la industria esperábamos el regreso del programa del Centro Regional EB-5. Sin duda esta es una de las mejores oportunidades para que empresarios interesados en desarrollar sus mercados en otros países aprovechen este monto menor de inversión a lo largo de estos tres meses y se enlisten para acceder a residencias empresariales con estos beneficios”.

Este momento crucial en el panorama migratorio ha despertado el interés de los inversionistas latinoamericanos que buscan capitalizar el crecimiento de la industria y generar empleos en EE.UU. Incluso, muchos ejecutivos de la región han optado por acudir a entidades de servicios bancarios como Gold Quest Group, uno de los prestamistas preferidos por los latinoamericanos en búsqueda de financiación para financiar sus visas. Esta entidad además ofrece una gran variedad de productos hipotecarios en la industria residencial y comercial para adquisiciones, refinanciación, remodelaciones y construcción, permitiendo financiar hasta el 70% del monto requerido para estos proyectos de la industria ubicados en Estados Unidos.

Miguel Sánchez, CEO de Gold Quest Group afirma “En más de 22 años en el mercado no habíamos visto tanta demanda de servicios financieros en Latinoamérica. En Gold Quest nos convertimos en la primera opción para los inversores, que asesorados por nuestros conocimientos y experiencia encuentran el préstamo que más se ajusta a sus necesidades. De esta manera, con soluciones entre 100 mil y 75 millones de dólares los empresarios regionales puedan acceder a proyectos de gran escala que les permitan obtener su residencia”.

Gracias a los beneficios del panorama migratorio actual, los empresarios pueden aprovechar el costo de inversión para promover la creación de empleos, el crecimiento de la infraestructura y el desarrollo económico. A medida que hay más aperturas de sectores en la post pandemia, se le apuesta a la reactivación económica y, con esta, a la recuperación del sector comercial. Bajo estas circunstancias resulta clave que organizaciones como Houston EB5 reafirmen su compromiso con aquellas personas interesadas en migrar a Estados Unidos a través de un proceso seguro y legal.

 

Acerca del programa de inmigración EB-5

El Congreso creó el Programa EB-5 en 1990 para estimular la economía estadounidense mediante la creación de empleo y la inversión de capital por parte de inversores extranjeros. En 1992, el Congreso creó el Programa de Inversionistas Inmigrantes, también conocido como Programa de Centros Regionales, que reserva visas EB-5 para participantes que invierten en empresas comerciales asociadas con centros regionales aprobados por USCIS con base en propuestas para promover el crecimiento económico.

Fecha

octubre 1, 2021

Tipo de medio

prensa

Medio

diario_de_occidente

Programa

General

Valoración

$ 22,680,000

Audiencia

220,000

Sentimiento

positivo

Numero tier

3

Duración/Pagina

11