En Venezuela solo se han fabricado ocho autos en 2021
La industria automotriz del vecino país sigue sumida en una profunda crisis.
Por: Julián Afonso Luis / @JAL69 (Twitter)

 

La otrora poderosa industria venezolana de ensamblaje automotor sigue sin reaccionar tras largos años de crisis y se dispone a cerrar otro año de sequía, según reflejan las cifras de producción.

Según informó Ómar Bautista, Presidente de la Cámara Venezolana de Fabricantes de Autopartes (Favenpa), en lo corrido de 2021 apenas se ensamblaron ocho vehículos en la nación vecina.

“Para el sector de autopartes, estas unidades no representan ningún valor agregado. El promedio histórico anual fue de 100.000 unidades y lo que más genera valor agregado a los fabricantes (de vehículos) del país es el mercado de reposición”, explicó Bautista al portal Banca y Negocios.

Al referirse específicamente al mercado de reposición de repuestos, Bautista agregó que “está inundado con repuestos importados que no pagan impuestos.   Esta competencia es desleal e impide que la industria nacional de autopartes pueda recuperarse”.

Las ocho unidades ensambladas durante este año representan una caída del 92,5% en relación con 2020, cuando se ensamblaron 107 vehículos, en lo que también se consideró una temporada recesiva para la industria local.

El primer vehículo que se ensambló en Venezuela en 2021 fue un tracto-camión de marca Mack, que se terminó en abril. Los otros siete vehículos restantes, corresponden a pedidos especiales hechos por las ensambladoras de FCA Venezuela, Ford Motor de Venezuela y Toyota.

La casi totalidad de la demanda de vehículos nuevos en Venezuela se atiende con importación, pero tampoco en este rubro los números son representativos. En 2020 se colocaron unas 4.000 unidades en el mercado y en 2021 se calcula que el total rondará los 3.000 vehículos.

En tiempos recientes, el récord histórico de producción se alcanzó en 2007, cuando se ensamblaron en Venezuela 175.000 vehículos. Ese año el mercado absorbió una cantidad record de 491.000 unidades, entre nacionales e importadas.

El promedio histórico de ensamblaje automotor en Venezuela rondó las 110.000 unidades a lo largo de los años 90 y los primeros años de este siglo.

En la actualidad las siete ensambladoras que operan en Venezuela están paralizadas o en su mínimo nivel operativo.

 

La exportación de autopartes se mantiene

En paralelo, desde Favenpa reseñan un sensible repunte en las actividades de producción y exportación de partes automotrices.

Según reportó Bautista, el avance en comparación con 2020 es del 100%. El dirigente, sin embargo, advierte que al traducir ese porcentaje en números absolutos “da como resultado un volumen muy pequeño para lo que es el histórico de autopartes en el país”.

“Esperamos cerrar este año con un volumen de exportaciones de siete millones de dólares, pero esto es un monto pequeño en comparación con los USD 260 millones de dólares anuales que llegó a exportar este sector”, explicó Bautista.

El presidente de Favenpa solicitó una vez más al Gobierno nacional que se excluyan 64 códigos arancelarios del más reciente decreto de exoneración de impuestos, con el fin de reducir la entrada de repuestos que ahora llegan al país sin pagar impuestos. Esta medida impulsaría la producción local de autopartes.

En la actual coyuntura, es más caro producir autopartes en Venezuela que importarlas, pero el mercado está inundado de repuestos, partes y piezas de baja calidad, procedentes de diversos países, en los que abundan las marcas no reconocidas y las malas imitaciones.

Fecha

noviembre 19, 2021

Tipo de medio

digital

Medio

Otro

Programa

Revistaroadone.com

Valoración

$ 570,663

Audiencia

580

Sentimiento

neutro

Numero tier

3

Duración/Pagina

3501