Tras conocer hace unos meses su prototipo final, Toyota ahora da a conocer datos oficiales del bZ4X de producción, su nuevo SUV 100% eléctrico. Se trata del primer modelo de la familia de vehículos (beyond Zero); la cual estará basada alrededor de la nueva arquitectura e-TNGA.
El modelo mantiene sus formas trapezoidales y mide 4,69 metros de largo, mientras que su distancia entre ejes es de 2,85 metros. Según el fabricante, la idea es ofrecer un SUV similar a una RAV4 con la amplitud interior de un sedán como el Camry. Podrá montar techo panorámico, luces LED y su peso total rondará las dos toneladas.
Por dentro, el Toyota bZ4X tendrá una cabina espaciosa, con un alto grado de insonorización y pensada para ofrecer buena visibilidad e iluminación. Varias superficies están revestidas con materiales suaves y diversos comandos se ejecutarán desde la pantalla central vertical.
El equipamiento de este SUV contempla función de calefacción para los asientos y el volante, así como para el piso del SUV. También contará con la última versión de la suite de ayudas a la conducción Toyota Safety Sense, controles de voz para funciones como limpiabrisas y climatizador y acceso mediante llave digital.
Uno o dos motores y tracción 4WD
Pasando al tren motriz, la estructura e-TNGA desarrollada junto a Subaru permite instalar uno o dos motores eléctricos. Se alimentan con una batería de 71,4 kWh de capacidad; la cual es compatible con sistemas de carga rápida con corriente continua de 150 kW; que permite recuperar el 80% en solo 30 minutos.
En su configuración base, el Toyota bZ4X tendrá un motor delantero de 201 hp de potencia y 265 Nm de torque; acelerando de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos. En la variante de dos motores se suma uno en el eje posterior y en total, produce 215 hp y 336 Nm. De esta forma, su tiempo de aceleración se reduce a 7,7 segundos.
Dicha versión se beneficia de la tecnología Symmetrical AWD de Subaru y agrega elementos como el selector X-Mode y la función Grip Control. Según la casa nipona, esto permite una respuesta ágil en curvas, sensación de aceleración lineal y mayor control del vehículo al momento de acelerar o desacelerar.
Otro punto técnico interesante tiene que ver con la dirección. Se trata de un sistema por cable, que no tiene acople mecánico entre el volante y las ruedas y presenta un volante “tipo avión”. De esta forma se logran ángulos de giro más cerrados, mayor aislamiento de vibraciones y una sensación de manejo más precisa.
Hasta 500 km de alcance
Finalmente, Toyota señala que la batería ofrece un alcance estimado de entre 460 km (versión 4WD) y 500 km (versión FWD); con la garantía que apenas perderá el 10% de su capacidad en un lapso de 10 años. El paquete está refrigerad por liquido y opcionalmente, se puede instalar un panel de techo solar para recargarlo.
De esta forma, la casa japonesa se prepara para plantar cara al Volkswagen ID.4 y otros SUV eléctricos similares. Su velocidad máxima está limitada a 160 km/h y todo está previsto para su lanzamiento oficial a mediados de 2022. Con este modelo se iniciará el despliegue de la familia de vehículos bZ a nivel global.
Fecha
Tipo de medio
Medio
Programa
Valoración
Audiencia
Sentimiento
Numero tier
Duración/Pagina