El futuro de las empresas es verde
EL FUTURO DE LAS EMPRESAS ES VERDE

La nueva concepción de cuidado del medio ambiente es de vital importancia para los consumidores, quienes cada vez más buscan productos y servicios de empresas que estén identificadas con la sostenibilidad ambiental.

 

El número de líderes empresariales dispuestos a repensar su modelo de negocio bajo el concepto go green está creciendo.

 

ESTO SE DEBE A QUE LAS EMPRESAS AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES SON EL FUTURO, DEBIDO A LOS BENEFICIOS QUE ADQUIEREN Y AL CRECIMIENTO DE ADEPTOS QUE SE INCLINAN POR LOS MERCADOS CON POLÍTICAS AMBIENTALES.

La nueva concepción de cuidado del medio ambiente es de vital importancia para los consumidores, quienes cada vez más buscan productos y servicios de empresas que estén identificadas con la sostenibilidad ambiental. Por esta razón, una empresa que quiera! ser parte del futuro, sin importar el tipo de tamaño, debe incluir en su Misión y Visión, el concepto de economía verde, para así estar en consonancia con el cuidado del ecosistema y suplir las necesidades de los consumidores.

Antes de la pandemia del Covid-19, el Global Sustainable Shoppers Report, realizado por la consultora multinacional Nielsen, posicionaba a Colombia como uno de los países del mundo en el que las personas demandan mayor gestión sostcnible por parte de las empresas. De las 64 naciones en las que se aplicó el estudio, el país fue el segundo en el ranking. superado por India, evidenciando que el 96% de los cncuestados manifestó querer productos más amigables con el medio ambiente.

Este comportamiento se ha mantenido y ha tomado fuerza después de un año conviviendo con el Covid-19. Euromonitor International, empresa de investigación y de mercado, dio a conocer un análisis en el que planteó tendencias en torno al consumidor para este año, y una de ellas está relacionada con la inclinación por valorar aquellas marcas con conciencia sostcnible, la cual tomó mayor relevancia porque las personas esperan reconstruir el mundo y esperan que las organizaciones aporten desde su core de negocio y se vuelvan aliados.

Hay que ser conscientes de que, así sea a menor escala, continuarán existiendo procesos y productos que generan un impacto negativo al medio ambiente, sin embargo, no quiere decir que no se puedan compensar por medio de acciones ambientales ejecutadas por las mismas compañías o con aportes como los bonos de carbono, los cuales proveen los ingresos para financiar el desarrollo de las actividades de Proyectos REDD + , un mecanismo internacional creado por la ONU para mitigar el cambio climático y reducir las emisiones globales de C02. 

 

103 EMPRESAS COMPROMETIDAS EN REDUCIR SUS EMISIONES DE GEI

Como estrategia para minimizar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). el Estado implementó la Estrategia Colombiana Carbono Neutral, un programa de acuerdos con empresas del sector público y privado para disminuir su impacto ambiental. El objetivo es que midan su huella de carbono y, posteriormente, diseñen una hoja de ruta con metas específicas.

Al cierre de octubre de 2021, esta estrategia contaba con 103 empresas inscritas de manera voluntaria, donde el sector de construcción y acero es el que más aporta con 14,6%, con empresas comprometidas como Grupo Argos, Acerías Paz del Río, Diaco S.A., Camacol, Grupo Siderúrgico Rcyna S.A.S., entre otras.

Los sectores que también se han sumado son: minería, carbón y coque; hidrocarburos; servicios públicos y energía; industria de alimentos; industria de  plásticos; y empresas del sector financiero como Banco de Bogotá.

 

50% DE LOS ENCUESTADOS MANIFESTÓ QUE HAN HECHO MÁS COMPRAS VIRTUALES. ESTO IMPLICA UN DESAFÍO AMBIENTAL PARA LAS EMPRESAS EN CUANTO A LOS EMBALAJES

 

50% SE HAN VUELTO MÁS CONSCIENTES DEL IMPACTO QUE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS PUEDEN TENER A NIVEL AMBIENTAL. MANIFIESTAN QUE TIENEN UNA PREFERENCIA POR MARCAS QUE HAN DESARROLLADO INICIATIVAS SOBRE PRODUCTOS SOSTENIBLES.

 

44% AFIRMA QUE LOS PRODUCTOS SOSTENIBLES SON MÁS CAROS. PERO RECONOCEN SUS APORTES AMBIENTALES. POR ESTA RAZÓN. ENCONTRAR EL EQUILIBRIO ENTRE PRECIO Y COSTO DE PRODUCCIÓN IMPULSARÁ LAS VENTAS.

 

43% DE LOS CONSUMIDORES APOYA NEGOCIOS LOCALES Y EXISTE UNA TENDENCIA A UN INCREMENTO DE ESTE PORCENTAJE. SIENDO UNA OPORTUNIDAD PARA LOS NUEVOS EMPRENDIMIENTOS.

Fecha

diciembre 2, 2021

Tipo de medio

prensa

Medio

gerente

Programa

General

Valoración

$ 22,577,284

Audiencia

125,148

Sentimiento

neutro

Numero tier

1

Duración/Pagina

24