Las pruebas de seguridad del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCap, señalan que algunos modelos que se venden en Europa y Colombia presentan un nivel de seguridad mucho más bajo en nuestro país, pues para bajar costos no les incluyen ciertas ayudas mecánicas o de seguridad activa y pasiva.
En conversación con Pulzo, Alejandro Furas señaló que “esas diferencias se reflejan en la siniestralidad y en las pruebas NCap” y recordó que se han hecho pruebas de seguridad para el Kia Picanto y el Mazda 2, dos de los modelos más vendidos en Colombia y que en un informe de la Fundación por la Vía por la Vida Liga Contra la Violencia Vial de principios de noviembre no salen bien librados.
Al Kia Picanto en sus dos versiones, la vieja y la nueva, por ejemplo, se le hicieron pruebas de choque frontal, lateral, seguridad del peatón y latigazo (el impacto en la zona cervical, cuando hay un choque desde atrás) y las seguridad de niños en la banca de atrás, en choques frontales y laterales, a 64 km/h.
También se evaluaron las alarmas que detectan si los ocupantes están usando el cinturón de seguridad, pero otros elementos se pasaron por alto porque el vehículo no los incluye, como el control electrónico de estabilidad (ESC) o el “impacto lateral de poste”, pues estos carros no tienen protección lateral de cabeza.
Lo mismo se hizo con el Mazda 2, pero esas fueron pruebas de años anteriores, previo a que el fabricante hiciera las mejoras sugeridas por los expertos en seguridad vial.
Y ni qué hablar de los sistemas de frenado autónomo de emergencia y otras ayudas.
Qué puede hacer el usuario para saber si un carro es seguro
Alejandro Furas dice que hay formas en que una persona que quiere comprar un vehículo puede saber qué tan seguro es y da algunas pautas:
El siguiente es el video con algunas recomendaciones del experto y con más información sobre seguridad en los vehículos:
Fecha
Tipo de medio
Medio
Programa
Valoración
Audiencia
Sentimiento
Numero tier
Duración/Pagina