Los carros eléctricos e híbridos son el futuro”. La frase cliché de la industria automotriz para referirse a la movilidad eléctrica ya se quedó en el pasado. Las marcas más importantes del mundo aceleran a sus equipos de investigación y diseño para entrar en un juego que Tesla, la compañía de Elon Musk, está ganando con amplia ventaja y al que los consumidores responden cada vez más. ¡La electrificación es el presente!
Los grandes y tradicionales fabricantes ya han presentado conceptos y autos en producción con los que buscan conquistar una parte del pastel en el creciente mercado de los carros eléctricos. Incluso, para 2040, gigantes como Volkswagen, Hyundai, Toyota, Renault, Ford, Mercedes-Benz y General Motors han anunciado que dejarán de fabricar motores de combustión interna o, en otras palabras, carros que funcionen con gasolina o diésel.
Según el sitio especializado EV Volumes, durante el primer semestre de 2021 se comercializaron en el mundo 2,65 millones de unidades totalmente eléctricas (BEV), lo que es un aumento del 168% en comparación con 2020. Para sorpresa de nadie, el más vendido del semestre pasado fue el Model 3 de Tesla, el auto más “económico” que ofrece Musk hasta la fecha. El pódium lo completan el chino Wuling Hongguang MINI EV y el Model Y, también de Tesla.
Pero más allá de las ventas crecientes a nivel mundial, las cifras de los carros eléctricos son aún más sorprendentes cuando aterrizamos en Colombia, un país que, aunque no tiene ningún tipo de infraestructura o legislación que promueva con fuerza el uso de vehículos que contribuyan al cuidado del medio ambiente, h a tenido un crecimiento del 269% en ventas de carros eléctricos e híbridos.
Según datos de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), hasta octubre del 2021 se han comercializado 13.544 vehículos de este tipo, mientras que en 2020 la cifra se quedó en 3.665 unidades. Y aunque se puede pensar que esta diferencia se debe a la caída en ventas de autos nuevos en 2020 por el COVID-19, la verdad es que increíblemente el año pasado se vendieron más eléctricos e híbridos que en 2019 (1.923 unidades).
El híbrido es rey
Pero claro, no pueden crecer las ventas si las marcas no traen al país modelos atractivos y competitivos con estas tecnologías. La compañía japonesa Toyota picó en punta en Colombia y ubica a tres de sus modelos híbridos en los puestos 1, 2 y 3 en ventas: el Corolla Cross, el Corolla y la RAV 4.
Hasta octubre, el gigante nipón había vendido 5.821 carros con esta tecnología, adjudicándose el 43 % del mercado colombiano, mientras que su competidor más cercano, Suzuki, lleva 1.464 carros comercializados para una participación de mercado del 10%. El top 3 lo completa Mercedes-Benz (1.240 ventas) y más atrás están Ford (1.049) y Kia (840).
Pero más allá de las cifras, que a simple vista se ven positivas, aún hay varios temas pendientes para Colombia. Todo el top 10 de los carros electrificados más vendidos del país está compuesto por vehículos híbridos (funcionan con un motor de gasolina y con uno o varios motores eléctricos); ningún modelo es 100 % electrificado. Desde 2011 hasta la fecha solo se han vendido 4.122 carros eléctricos pura sangre, mientras que los híbridos no enchufables ya sum an 11.308 y los híbridos sí enchufables llegan a 1.360.
¿Por qué no arrancan los carros totalmente eléctricos en Colombia? A diferencia de otros países como Estados Unidos, España, Francia, Alemania y hasta México, entre otros, en Colombia no existe una infraestructura sólida que le brinde seguridad a los usuarios de este tipo de vehículos. Mientras que en otros países ya se han popularizado estaciones de carga que permiten viajar con libertad sin tem er por una batería descargada, en Colombia son limitados estos puntos y un gran porcentaje están fuera de servicio. El dueño del vehículo solo cuenta con el cargador instalado en su casa (que tiene un costo extra al comprar el vehículo).
Mientras que Tesla llega a Colombia con su red de supercharger, otras empresas le apuestan a desarrollar este tipo de infraestructura en el país o simplemente el Gobierno decide invertir en ello, los híbridos seguirán siendo los reyes en ventas y una excelente opción para entrar al mundo de los carros eléctricos.
¿Y LAS MOTOS ELECTRICAS?
Las motos eléctricas continúan su crecimiento en Colombia, aunque actualmente hay un subregistro de cuántas hay en el país porque muchas no están registradas ante los organismos de tránsito. Aún así, según las cifras de Andemos, en 2021 se han matriculado 1.997, un 16% más que en 2019 cuando se reportaron 1.710. La marca que más vende es Starker, seguida de Niu y Aima.
Fecha
Tipo de medio
Medio
Programa
Valoración
Audiencia
Sentimiento
Numero tier
Duración/Pagina